75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:
estructura inicial de la ciudad. Cuzco hay que verlo desde arriba,
porque su mayor encanto est'a en los tejados que conservan el
sabor colonial.
No lejos de Cuzco se encuentra Machu Picchu, otra ciudad-
museo peruano. Machu Picchu est'a situado a 2430 metros de altitud
en un paisaje monta~noso de una singular belleza. Esta ciudad fue
una fortaleza con las murallas y terrazas gigantescas esculpidas en los escarpes rocosos. Adem'as los an'onimos arquitectos ind'igenas conoc'ian la t'ecnica antis'ismica que hizo la obra resistente a los caprichos de la geolog'ia.
En este centro religioso y ceremonial conviv'ian alrededor de un
mill'on de habitantes entre los que hab'ia sacerdotes, funcionarios
civiles y soldados capaces de garantizar la seguridad de los
labradores de los cinco valles f'ertiles pr'oximos a Machu Picchu.
Hab'ia tambi'en mujeres dedicadas al culto, que se llamaban
V'irgenes del Sol.
La ciudad inca ten'ia su centro en la cima de un paisaje de
monta~nas y bosques inaccesibles. La ciudad fue abandonada en
1534 y descubierta en 1911 por el arque'ologo norteamericano Hiram
Bingham. Alrededor de este importante conjunto ceremonial se
han descubierto numerosos centros sat'elites con casas y terrazas
agr'icolas.
Vocabulario
• constituir vt
•
estrat'egico adj
funcionario m
,
sacerdote(f)»
recubierto(f)?
colgante adj
por medio de
27
comparable adj
• palacio m
•
tejado m
sabor m
,
• fortaleza(f)
•
muralla(f)
esculpir vt
,
(
)
escarpe m
,
an'onimo adj
resistente adj
capricho m
• capaz adj
•
labrador m
dedicado(f)»
Virgen(f)
• cima (f)
•
inaccesible adj
abandonar vt
conjunto m
sat'elite m
Responde a las preguntas:
1. ?D'onde estaba situada la antigua capital de los incas?
2. ?C'omo Cuzco estaba unido a todo el territorio del imperio?
3. ?Qu'e pas'o despu'es de la conquista de Cuzco por los
espa~noles?
4. ?C'omo fue descubierto Machu Picchu?
5. ?Qu'e paisaje rodeaba la ciudad de Machu Picchu?
6. ?C'omo viv'ian los antiguos habitantes de Machu Picchu?
Traduce:
1.
,
–
,
–
.
28
2.
,
,
.
3.
1532
.
4.
15-20
,
.
5.
.
6.
.
7.
–
:
.
8.
1594
.
9.
.
10.112
.
11.
200
,
–
,
.
Granada
Granada, el sue~no de los rom'anticos y poetas... Se esconde en
un paisaje monta~noso, junto a Sierra Nevada, famosa por sus picos
blanqu'isimos. Re'une en s'i much'isimas cualidades. Y su poblaci'on
es, por lo general, gente abierta, como todos los andaluces, pero a
la vez, reservada como la sierra misma. Y cada persona guarda
algo indefinible en su mirada. Algo triste y muy importante, muy
parecido a lo que Lorca caracteriz'o como "el duende".
La ciudad moderna vive siguiendo la tradici'on, o sea, muy
lentamente. Todav'ia en sus calles se pueden ver los burros carga-
dos guiados por su arriero. La ciudad nocturna carece del albo-
roto acostumbrado de las cafeter'ias, todo es m'as callado, m'as
ensimismado y silencioso.
29
Los ocho siglos del dominio 'arabe dejaron sus huellas en
Granada. Como es costumbre en la cultura 'arabe, Granada se hizo
amiga de la intimidad. La intimidad se esconde all'i en los patios,
rodeados d'e muros. Los muros por dentro est'an decorados con
macetas, los altos cipreses dan sombra abundante. Muchas casas
albergan una fuente.
Las fuentes en Granada saben hablar como en ning'un otro
lugar. Su voz siempre es distinta. En los patios cuadrados y
sim'etricos en pleno follaje inm'ovil, si no es entre paredes de pie-
dra, parecen estar platicando consigo sobre cosas m'isticas y
sobrenaturales. Fueron las fuentes las que inspiraron a Juan Ra-
m'on Jim'enez en sus "Jardines M'isticos" y "Jardines Dolientes"...