75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:
En primer lugar, su poes'ia es muy exacta y expresiva. Cada
poema suyo est'a elaborado con mucha precisi'on. El mismo
escribi'o una vez que "si es verdad que soy poeta por la gracia de
Dios – o el demonio -, tambi'en lo soy por la gracia de la t'ecnica y
del esfuerzo". A ello contribuyen, en buena parte, sus profundas ra'ices en lo popular. Lo popular y lo culto siempre est'an casados
en su obra. Adem'as, su muerte de manos de los fascistas hizo de
su nombre un s'imbolo de la lucha antifascista.
La personalidad de Lorca es extremadamente atractiva. De un
lado, es alegre y lleno de simpat'ia. De otro - m'as profundo - tiene
un malestar, un dolor de vivir, un presentimiento de si tr'agico
destino. El tema del destino tr'agico, la imposibilidad de realizaci'on
aparecen en todas sus obras maestras. Su tristeza tiene mucho
que ver con la tristeza rusa que busca la muerte en la fiesta. Y es
l'ogico que tanto los poemas de Lorca como la tradici'on rusa idealicen
a los gitanos, s'imbolo de la libertad.
Pero hay que notar que aparte del romanticismo, Lorca ha
sabido apreciar la realidad. Sus breves poemas describen con
precisi'on los paisajes des'erticos de Andaluc'ia, las aldeas perdidas
entre monta~nas y los callejones de Granada.
198
.
Lorca ha vivido una vida muy intensa. Naci'o en F'uentevaque-
ros en 1898. En Granada inici'o las carreras de Letras y Derecho
(s'olo termin'o la segunda). Adem'as, estudi'o m'usica con pasi'on y
fue amigo del famoso Manuel de Falla. Junto con 'el despu'es
organizar'ia el primer concurso de cante jondo.
Pronto se instala en Madrid, donde conoce a artistas j'ovenes
(Dal'i, Bu~nuel) y escritores consagrados (Juan Ram'on Jim'enez,
etc). En 1929-1930 se marcha a Nueva York, ciudad que dar'a
t'itulo a su futuro libro po'etico. De vuelta a Espa~na funda La
Barraca, grupo teatral universitario. Con 'el recorre los pueblos
representando obras cl'asicas y recopilando el folklore. Como era
m'usico, 'el mismo armoniz'o muchas canciones populares. Su
acercamiento cada vez mayor al pueblo y su amor a la libertad
contra todo tipo de dictadura le atraen odios que conducen a su
asesinato a comienzos de la Guerra Civil, en agosto de 1936.
Entre sus obras se destacan: "Romancero gitano", "Poeta
en Nueva York", las tragedias "Bodas de sangre" y "Yerma".
Vocabulario
• estudio m
•
raz'on(f)
• exacto adj
•
elaborar vt
,
precisi'on(f)
por la gracia de Dios
esfuerzo m
,
contribuir vi
r a 'i z ( f )
• malestar (m)
•
,
presentimiento m
destino m
obra(f)maestra
,
.
gitano m
• notar vt
•
109
romanticismo (m)
apreciar vt breve adj
aldea(f) callej'on m
• iniciar vt
cante (m)
jondo
•
,
• instalarse vi
»
consagrado adj
•
fundar vt
recorrer vt
recopilar vi
armonizar vt
,
–
acercamiento (m)
(
)
odiom asesinato m
• destacarse vi
Romancero (m)
gitano
•
Bodas fpl de sangr'e
»
»
Responde a las preguntas:
1. ?C'omo fue el poeta?
2. ?Cu'ales son los temas principales de su poes'ia?
3. ?En qu'e 'epoca vivi'o?
4. ?Por qu'e en Rusia estimamos tanto a Garc'ia Lorca?
Traduce:
1.
,
,
.
2.
«
27-
».
3.
«
».
200
4.
.
5.
.
,
.
, .
.
6.
,
.
7.
,
.
8.
.
9.
:
,
,
.
10.
.
,
,
.
11.
,
«
»
.
12.
,
:
.