75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:
por supuesto, el palacio La Alhambra de Granada. 3. La Mezquita de
C'ordoba fue construida en el siglo VIII. 4. El arquitecto de la Mezquita
de C'ordoba quer'ia construirla parecida a las mezquitas de Damasco o
Bagdad. 5. La Mezquita de C'ordoba es famosa por los arcos que
sostienen el techo, la utilizaci'on de los arcos de gran belleza fue una
novedad para la arquitectura 'arabe. 6. La invasi'on musulmana
enriqueci'o la cultura peninsular. 7. Los 'arabes crearon en Espa~na una
243
singular arquitectura. 8. Mientras Europa feudal contin'ua desarrollando,
tras la ca'ida del Imperio Romano, la arquitectura romana y g'otica,
Espa~na entra en un largo per'iodo de invasi'on 'arabe.
El espa~nol en el mundo
1. La Constituci'on espa~nola dice: "El castellano es la lengua oficial del Estado". 2. La lengua espa~nola es uno de los idiomas m'as difundidos
del mundo. 3. El espa~nol es el idioma oficial de dieciocho estados de
Am'erica Latina. 4. El espa~nol es la segunda lengua del mundo en
n'umero de hablantes y por ello posee categor'ia de lengua oficial en
los m'as importantes organismos internacionales. 5. En Espa~na existen
tres lenguas de origen latino: el castellano, el catal'an y el gallego.
6. La difusi'on del idioma espa~nol y de la religi'on cat'olica fueron los
relevantes instrumentos de la colonizaci'on de Am'erica. 7. Los
espa~noles dieron nombres latinos a algunos animales y plantas
americanos. 8. Al mismo tiempo, muchas palabras de lenguas
americanas no s'olo penetraron en el vocabulario del castellano, sino
que llegaron a ser internacionales, como, por ejemplo, cacao o
chocolate. 9. En la actualidad, tanto el espa~nol de Am'erica como el de
Espa~na reciben una fuerte y creciente influencia del ingl'es.
El flamenco y los gitanos
1. El flamenco es una cultura peculiar de m'usica, cante y baile.
2. Las aportaciones gitanas, jud'ias y 'arabes se mezclaron para formar
esta m'usica maravillosa. 3. Ahora el flamenco se toca en el sur de
Espa~na, sobre todo, en Andaluc'ia. 4. Antes el flamenco lo interpretaban
s'olo los gitanos invitados especialmente a las ~nestas. 5. El cante jondo
se arranca del alma del cantaor y, a veces, se acompa~na con unos gestos
expresivos. 6. Los primeros bailes en este estilo se interpretaban
solamente con los pies, despu'es se a~nadi'o una t'ecnica especial para
las manos. 7. A finales del siglo pasado la guitarra se hizo un elemento
clave del estilo. 8. Junto con los temas tristes y entra~nables, hay temas
alegres, llenos de la alegr'ia de vivir, que se llaman "alegr'ias". 9. Muchos g'eneros (o palos) de flamenco aparecieron en unas ciudades
determinadas, de donde provino su nombre, como en el caso de las
sevillanas, las granadinas, las malague~nas y otras. 10. Un verdadero
244
flamenco se puede apreciar por las conocidas pel'iculas de Carlos Saura.
11. Hoy d'ia la cultura musical del flamenco disfruta de un auge
relacionado con la aparici'on de los guitarristas virtuosos que buscan
inspiraci'on tanto en la m'usica cl'asica como en la moderna.
Historia del tango
1. Tango naci'o en Buenos Aires. 2. Pero no olvidemos que Argentina
es un pa'is de emigrantes. 3. La habanera, la milonga y los bailes de los
negros se unieron para crear esta danza peculiar. 4. El tango se estima por
su languidez apasionante y su incipiente melancol'ia. 5. En el tango siempre
est'an presentes motivos nost'algicos de la despedida del Viejo Mundo.
6. Al principio el tango se bail'o bruscamente, con una expresividad
exagerada. 7. En los a~nos ochenta del siglo XIX en las grandes salas de los
prost'ibulos el tango duraba hasta el amanecer... 8. Hasta ahora en Buenos
Aires se puede ver a los bailarines en plena calle. 9. No es extra~no que
Argentina est'e orgullosa por este arte que gan'o la fama mundial. 10. El
testigo de la 'epoca de la emigraci'on, el tango vive en la m'usica de Astor
Piazzola y muchos otros int'erpretes y compositores.
La corrida de toros
1. Lo m'as horroroso es encontrarse con el toro cara a cara. 2. Hay
gente que aprecia en la corrida de toros su crueldad. 3. En cambio, muchos
opinan que la corrida de toros es injusta. 4. No veo en la matanza de un
toro ning'un sentido filos'ofico. 5. Si vamos a Espa~na, no vamos a
perdernos la corrida. 6. Mientras que al torero le ayuda un grupo de
personas, el toro lucha a solas. 7. Los picadores y los banderilleros salen
para herir y as'i fatigar al toro. 8. Aunque el torero cuenta con muchos
ayudantes, a veces el toro lo hiere. 9. Si el toro cojea, lo tienen que
sacar de la plaza. 10. Ser torero significa tener mucha fama, pero
corriendo peligro mortal. 11. El presidente de la corrida determina qu'e
premio se otorgar'a al torero. 12. En mayo comienza la temporada de la