75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:
En general, no tienen muchos complejos que tenemos nosot-
ros. Traban amistades m'as f'acilmente y no dudan en ponerse a
hablar con personas desconocidas. El uso de "t'u" es tan extendido
que incluso los estudiantes m'as j'ovenes tratan de "t'u" a sus
profesores.
Por otro lado, los espa~noles pueden hacer un poco la pelota.
Decirte algo agradable que no corresponde nada a la realidad, es un
placer para ellos. Como no tienen costumbre de hablar otros idiomas -
pr'actica ahora m'as generalizada - se sorpenden al ver que uno puede
hablar la suya. Por eso, en Espa~na, vas a escuchar a menudo "!qu'e
bien hablas espa~nol!", aunque cometas muchos errores.
Vocabulario
• rito m, ritual m
•
cotidiano adj
riguroso adj
ley (f)
hacer el rid'iculo
• acci'on(f)
•
cumplir vi
comportarse
requerir vi
• manifestar vt
•
,
abrazarse
dar una palmada
(
)
rozar vt
• mucho gusto
•
• felicitar vt
recurrir'a
funerales mpl
dar vt el p'esame
difunto m
• 'util adj
estornudar vi
de mala educaci'on
,
brindis m
brindar vi
cristal m
,
• reservado p
verg"uenza(f)
• trabar amistades .
hacer la pelota
corresponder vi
cometer vi "
(
,
)
Responde a las preguntas:
1. ?Por qu'e es tan importante saber las formulas que usamos
cotidianamente?
2. ?Qu'e diferencia hay entre nosotros y los espa~noles en la
manera de encontrarse y despedirse?
3. ?Qu'e formulas os suenan curiosas?
4. ?Son m'as expresivos que nosotros? ?A qu'e se deber'a?
Traduce:
1.
,
,
.
2.
,
.
124
3.
,
,
,
«
».
4.
«
».
5.
,
.
6.
,
–
.
7.
«
».
8.
.
9.
,
.
10.
,
,
.
Las costumbres espa~nolas
Como ocurre en todas partes, no existe un estereotipo del
espa~nol. Los hay alegres y tristes; rubios y morenos; taca~nos y
generosos; trabajadores y perezosos. Pero s'i existen unas
costumbres que sorprenden al extranjero que visita Espa~na.
La primera es el horario: todo sucede m'as tarde. No hay
una hora fija para el desayuno; todo depende de cu'ando uno
entra a trabajar. De todos modos no es costumbre desayunar
en casa; como mucho, un caf'e bebido. Por eso son tan
importantes el caf'e y el bocadillo de media ma~nana, en una
pausa en el trabajo. Los espa~noles almuerzan entre la una y
media y las dos. 1 que puede echa la siesta. Hay que notar
que desde la una y media hasta las cinco las tiendas est'an
cerradas, lo que tanto fastidio provoca entre los turistas. Eso
tambi'en se llama "la siesta".
La merienda, obligatoria para los ni~nos, tiene lugar despu'es
de las cinco. Para los que tienen la tarde libre es simplemente un
motivo de reuni'on. La familia cena sobre las diez, pero en los
restaurantes el horario se ampl'ia hasta las doce.
Justamente ah'i empieza la famosa marcha espa~nola, cuando
125
todo el mundo sale de casa a tomar unas copas y a divertirse 'a
gusto. Los extranjeros pensamos que los espa~noles duermen muy
poco, y eso parece ser pura verdad.
Lo que queda claro es que buena parte de la vida de los
espa~noles pasa en la calle. Seg'un estudios, la densidad de bares,
cafeter'ias y restaurantes es de 7 por cada 1.000 habitantes. El
comportamiento de los espa~noles en estos locales tambi'en es
distinto. Sobre todo, a la hora de pagar. Si la cantidad es peque~na,
cada d'ia paga uno, y si es mayor, se divide en total entre todos, sin
pensar que uno ha comido m'as que otro.
Y algo singularmente espa~nol son las tapas (peque~no plato de
comida que acompa~na al vino o a la cerveza). Esta costumbre es
muy antigua y viene de los tiempos del Rey Alfonso X el Sabio.
Para los j'ovenes marchosos las tapas pueden constituir toda una